El terreno de 9m x13m se caracteriza por dos condicionantes muy fuertes, por un lado la relación hacia el parque vecino y por otro su posición en la esquina de la manzana. Ahuecando un sólido, compartimentando un único volumen, yuxtaponiendo varios o repartiendo el programa en una serie de volúmenes separados, todas tienen la misma búsqueda…. evidenciar la continuidad del tejido urbano, entendiendo que la construcción de la ciudad se debe a la repetición de lo uniforme y ello se logra replicando buenos y sencillos edificios. La estrategia principal, responde a estas condiciones con terrazas y logias que se posicionas en los pisos superiores para lograr la mayor relación visual hacia el parque, este deseo de maximizar la sensación de amplitud da sentido a toda la estrategia. Potenciar el perímetro de contacto de la vivienda con el exterior, entendiendo el lleno y vacío como un todo continuo dan sentido a este mono-volumen en esquina, articulando el vacío y evidenciando la vocación urbana del proyecto. El programa de la vivienda se fracciona en vertical, ubicando lo público en el piso intermedio, en planta baja los hijos y en planta alta los padres. Los servicios y circulaciones verticales se compactan contra el borde menos favorecido por las visuales. Memoria de autor, fragmento.
Este año los recorridos serán a través de la pantalla. Podrás conocer este edificio por dentro haciendo click en el siguiente link.